Historia
El palacio Marqués de Malferit se encuentra en la calle Caballeros, antiguo trazado de la calzada romana. En 1238 comienzan los primeros asentamientos y en el siglo XIV se convierte en el núcleo residencial de militares y nobles. El trazado de la calle se ha conservado hasta la actualidad.
Las primeras noticias de este palacio las encontramos en el Libre de Repartiment del 1277 ligado al linaje de los Mercader. La construcción se realizó a finales del siglo XIV y principios del XV.
En origen fue su propietario don Juan Brizuela y Artés de Albanell, señor de Alcolecha, caballero de la Orden de Montesa, para pasar posteriormente al marquesado de Malferit que fue concedido en el año 1690 a don Francisco Roca y Ripoll, señor de Ayelo de Malferit y de Cairent.
Se trata un gran edificio con fachadas recayentes a la calle Caballeros, calle Mare Vella y a plaza de los Condes de Buñol. Dispone de semi-sótano, planta baja y dos pisos altos. Esta distribución se puede ver directamente en la fachada principal que muestra claramente la jerarquía de las plantas, aunque sufrió una remodelación en el año 1893 de la mano del maestro Lucas García Cardona que le dio el aspecto que tiene actualmente. En el primer piso encontramos balcones con balaustrada de obra, mientras que los del segundo piso son de hierro encontrándose rematados por frontones triangulares.
La actual fachada de carácter clasicista, tiene rememoranzas del renacimiento italiano. Dispone de dos puertas idénticas, una de ellas da acceso al palacio propiamente dicho y la otra a un edificio residencial rotulado con el número 20. El escudo que figura en su fachada es de la familia Mercader ya que este linaje entroncó vía matrimonio con los marqueses de Malferit. En el escudo figura el lema de la familia Mercader «Res li fall» (Nada le falta).
El edificio tiene una dimensión de unos 1500 metros cuadrados y sigue el estilo tradicional de casa señorial valenciana como todas las de la cuenca mediterránea. Se construyen con una clara vocación urbana, frecuentemente exentos, separados de las manzanas vecinas por antiuxas o callejones de servicio.
Se sabe que el palacio en su origen disponía de almenas, pero con el correr del tiempo y las reformas efectuadas las mismas han desparecido. También y después de la Guerra Civil Española, el edificio fue utilizado como Palacio Arzobispal hasta tanto se terminaba la actual residencia del arzobispo.
En el año 1945 este edificio fue comprado por la familia Noguera, por Antonio Noguera Bonora. En los primeros años solo sirvió como casa particular para la familia, pero con el tiempo fueron estableciéndose diversas empresas y finalmente, el gran proyecto museístico de Álvaro Noguera, el “L’Iber, museo de los soldaditos de plomo”.
Palau de Malferit
+(34) 963 918 675
info@palaumalferit.com
Calle Caballeros, nº 22 – Valencia – Spain
Nuestro horario 09:00 – 18:00 días laborables